La Gestión Económica la componen los Sistemas de Contabilidad, Patrimonio y Recaudación. Los tres módulos están integrados entre sí, permitiendo a la Entidad que la información fluya entre los departamentos, ahorrando tiempo y resolviendo situaciones de información incompleta o errónea.
Este sistema permite la gestión recaudatoria completa de valores en Voluntaria y Ejecutiva, apoyándose para ello en distintos subsistemas: Gestión de Recibos, Intercambio Entidades Financieras, Gestión de Notificaciones, Gestión de Listados, Gestión de Expedientes, Gestión de Fallidos, Gestión de Cargos Externos y Programación de Tareas.
Desde el Módulo de Contabilidad se podrá realizar la gestión completa de la Contabilidad de los organismos adaptados al Plan General de la Contabilidad Pública (modelo básico, normal y simplificado), cubriendo todos los aspectos contemplados por SICAL, añadiendo además diversos subsistemas y utilidades para permitir una mejor operatividad y un mayor control, como son la Gestión de Presupuesto, Intervención, Tesorería, Facturas y Justificantes de Pago, Pagos a Justificar y Anticipos de Caja Fija, Control de la Deuda, Asientos Directos, Consulta Gestión del Remanente de Tesorería, Proyectos de Gasto, Intercambio con Entidades Externas, etc
Este módulo permite gestionar la composición y situación del Patrimonio de la Entidad, determinar resultados desde el punto de vista patrimonial, realizar el control del inmovilizado y tener actualizado el inventario. Además contempla subsistemas y utilidades como Bienes Asegurados, Rectificaciones de Movimientos, Tareas Programadas, etc.
Con este nuevo subsistema de SWAL, tendremos la posibilidad de gestionar las Propuestas de Gasto que se vayan generando desde las distintas áreas de la entidad, concentrando en él toda actividad relacionada con los Contratos Menores que se controlarán cumpliendo la nueva normativa en vigor por aplicación de la Ley 9/2017.